¿Cómo ahorrar dinero aunque ganes poco?
Este tema tiene mucha demanda de búsqueda porque muchas personas sienten que no pueden ahorrar debido a su bajo ingreso. Además, te permite incluir consejos prácticos, ejemplos reales y al final puedes incluso recomendar apps, productos o recursos que podrían ayudarte a monetizar aún más.
Muchas personas creen que ahorrar es solo para quienes ganan mucho dinero. Pero la verdad es que el ahorro no depende tanto de cuánto ganas, sino de cómo manejas tu dinero. Incluso con un ingreso modesto, puedes empezar a construir estabilidad financiera si sigues algunos pasos simples y realistas.
Cambia tu mentalidad sobre el ahorro
El primer paso para ahorrar, incluso con poco dinero, es dejar de pensar que "no se puede". El ahorro no tiene que ser grande para ser valioso. Aunque solo puedas guardar $10 a la semana, es mejor que no guardar nada. Lo importante es el hábito, no la cantidad.
Piensa en el ahorro como una forma de cuidarte a ti mismo. No es castigo, es protección.
Lleva un control de todo lo que gastas
Uno de los errores más comunes es no saber en qué se va el dinero. Si no llevas un registro, es fácil gastar más de lo que crees.
Puedes usar una libreta, una hoja de Excel o una app gratuita como:
- Fintonic
- Wallet
- Monefy
Apunta todo: lo que gastas en comida, transporte, cafés, recargas, etc. Después de una semana o un mes, verás claramente dónde puedes recortar.
Establece un pequeño ahorro automático
Aunque ganes poco, intenta separar una parte de tu ingreso desde el principio, antes de gastar en cualquier otra cosa.
Puedes usar la regla del 10%, pero si eso es mucho para ti, empieza con el 1%, el 5% o lo que puedas. Lo importante es hacerlo cada mes o cada quincena.
Si tienes cuenta bancaria, puedes programar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro para no tentarte a gastar ese dinero.
Reduce gastos innecesarios sin dejar de vivir
No se trata de dejar de salir o vivir con culpa, sino de tomar mejores decisiones. Aquí algunos ejemplos simples:
- Cocinar en casa en lugar de pedir comida.
- Comprar ropa en rebajas o segunda mano.
- Cambiar el plan de celular por uno más barato.
- Usar transporte público o compartir viajes.
- Cancelar suscripciones que casi no usas.
Pequeños recortes pueden liberar dinero cada mes para ahorrar sin que tu vida pierda calidad.
Busca formas de ganar un poco más sin dejar tu trabajo
Ahorrar no es solo recortar gastos: también se trata de aumentar tus ingresos, aunque sea con algo pequeño y extra. Algunas ideas que no requieren inversión grande ni mucho tiempo:
- Vender ropa, libros o cosas que ya no usas.
- Ofrecer clases o asesorías de algo que sabes (inglés, matemáticas, guitarra).
- Hacer comida para vender (postres, lonches, gelatinas).
- Ofrecer servicios sencillos: traducción, edición de textos, pasear perros.
- Usar plataformas como TikTok, YouTube o Fiverr si tienes habilidades digitales.
Un ingreso extra, aunque sea de $500 o $1000 pesos al mes, puede ser la diferencia entre vivir al límite o poder ahorrar con tranquilidad.
Ahorra en cosas que usas todos los días
Puedes ahorrar más dinero en lo que haces todos los días que en cosas que haces una vez al mes. Aquí algunos ejemplos:
- Llevar agua desde casa en lugar de comprar botellas.
- Preparar café en casa en lugar de pagar $40 o más al día.
- Comprar por mayoreo o en mercados locales.
- Cocinar en cantidad y congelar para no gastar diario.
- Comparar precios antes de comprar (usa apps o checa en línea).
Pueden parecer cambios pequeños, pero al final del mes suman mucho más de lo que imaginas.
Haz del ahorro un hábito, no un sacrificio
El truco está en convertir el ahorro en algo automático, natural, incluso divertido. Aquí algunos tips para lograrlo:
- Usa una alcancía física (sí, como las de antes).
- Ponle nombre a tus ahorros: “para unas vacaciones”, “para un celular nuevo”, “para una emergencia”.
- Celebra cada meta lograda, aunque sea pequeña.
- Sigue cuentas en redes sociales que te motiven a ahorrar.
- Haz retos de ahorro semanales o mensuales.
El cambio de mentalidad es lo más importante. Si tú mismo te convences de que el ahorro es para ti, todo lo demás se vuelve más fácil.
Qué hacer con lo que logras ahorrar
Aunque tu ahorro sea pequeño, dale un propósito:
- Guárdalo como fondo de emergencia.
- Úsalo para pagar alguna deuda.
- Invierte en ti: un curso, una herramienta, una mejora para tu trabajo.
- Si te sientes listo, comienza a explorar inversiones seguras como CETES, ahorro en cooperativas o plataformas confiables.
No importa si al principio solo puedes guardar $200 al mes. Lo que estás haciendo es construir estabilidad y eso vale más que cualquier cantidad exacta.
Conclusión: Sí puedes ahorrar, aunque ganes poco
Ahorrar no es solo para ricos. Es para cualquiera que esté dispuesto a tomar el control de su dinero, paso a paso. Si estás leyendo esto, ya diste el primer paso: informarte y buscar soluciones.
Recuerda:
- El ahorro no se trata de cuánto ganas, sino de cómo lo usas.
- Cada peso cuenta, y cada buen hábito te acerca a una vida más tranquila.
- Con organización, intención y un poco de esfuerzo, puedes ahorrar y vivir mejor sin importar tu nivel de ingreso.
Si aplicas estos consejos, no solo lograrás ahorrar, sino que empezarás a sentir más seguridad y libertad con tu dinero.
Bibliografía
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). (2023). ¿Cómo empezar a ahorrar si gano poco? https://www.gob.mx/condusef/articulos/como-empezar-a-ahorrar-si-gano-poco
- BBVA México. (2024). Consejos para ahorrar con ingresos bajos. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/consejos-para-ahorrar.html
- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). (2023). Estrategias para comenzar a ahorrar desde cero. https://www.gob.mx/consar/articulos/estrategias-para-comenzar-a-ahorrar
- Profeco. (2023). Educación financiera para el ahorro diario. 7https://www.gob.mx/profeco/articulos/educacion-financiera-basica
- Banxico Educa. (2024). ¿Cómo administrar tu dinero de manera efectiva? https://www.banxico.org.mx/educacion-financiera/
- Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero. (2018). Editorial Zenith.
- Libro de referencia en educación financiera personal basado en registro de gastos diarios.
0 Comentarios