Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

¿Cómo empezar a invertir con solo 100 pesos?

Cómo empezar a invertir con solo 100 pesos (CETES y Nu)



¿Crees que necesitas miles de pesos para empezar a invertir? ¡Falso! Hoy te voy a mostrar cómo puedes comenzar con solo 100 pesos usando dos opciones confiables y seguras: CETES Directo y Nu.


💡 ¿Por qué empezar a invertir?

En México, muchas personas creen que invertir es solo para ricos o expertos en finanzas. Esta idea es completamente equivocada. La verdad es que invertir es una herramienta accesible y poderosa que cualquier persona puede aprovechar, incluso si apenas está comenzando o si solo tiene 100 pesos disponibles. El mejor momento para empezar a invertir fue ayer; el segundo mejor momento es hoy.
Cuando dejas tu dinero guardado en una cuenta de ahorro tradicional o "debajo del colchón", lo único que haces es permitir que la inflación reduzca su valor con el tiempo. Por ejemplo, si hoy puedes comprar una comida por $100 pesos, en un año es probable que esa misma comida cueste $105 o $110. Si tu dinero no crece, entonces cada año puedes comprar menos con él.
Invertir, en cambio, es la única forma legal y segura de hacer crecer tu dinero sin tener que trabajar más horas. Es una forma inteligente de usar el tiempo a tu favor, gracias al poder del interés compuesto. Este concepto significa que no solo ganas rendimientos sobre tu dinero, sino también sobre los rendimientos anteriores. Con el tiempo, esta bola de nieve puede convertirse en una gran fuente de estabilidad financiera.
Además, invertir desde joven te da una gran ventaja: más tiempo para ver crecer tu dinero. Imagina que inviertes $100 cada mes desde los 18 años. Aunque parezca poco, al llegar a los 30 puedes tener una base sólida para comprar una casa, pagar estudios o emprender un negocio. Todo esto, gracias al simple hábito de invertir poco, pero constante.
En resumen, invertir es una decisión que marca la diferencia entre vivir con lo justo y construir un futuro financiero sólido, libre y próspero. No necesitas ser un experto ni tener grandes cantidades de dinero. Solo necesitas empezar, y hoy es el mejor día para hacerlo.

¿Qué es una inversión?

Una inversión es el acto de destinar una cantidad de dinero, tiempo o recursos con la expectativa de obtener una ganancia o beneficio en el futuro. En términos financieros, invertir significa poner tu dinero a trabajar para ti, con la idea de que crezca con el tiempo y te ayude a alcanzar metas económicas o personales, como comprar una casa, pagar estudios, emprender un negocio o simplemente asegurar una estabilidad financiera.

Invertir no es simplemente guardar el dinero, sino utilizarlo en instrumentos, proyectos o activos que tienen el potencial de generar un retorno mayor al monto inicial que colocaste. Por ejemplo, cuando compras un certificado de la tesorería (CETES), en realidad le estás prestando dinero al gobierno, que a cambio te paga intereses. Cuando compras acciones de una empresa, te conviertes en socio parcial de esa compañía, esperando que su valor aumente o que reparta ganancias.

La inversión implica cierto grado de riesgo, porque no siempre se garantiza que el dinero crezca o que recuperes exactamente lo que pusiste. Sin embargo, existen muchas opciones seguras y confiables que permiten minimizar ese riesgo, como los instrumentos gubernamentales (CETES) o productos ofrecidos por instituciones financieras reguladas.

Además, invertir requiere paciencia y disciplina. No es una forma rápida de hacer dinero, sino una estrategia a mediano o largo plazo que, con constancia, puede generar importantes beneficios gracias a un concepto clave: el interés compuesto.

En resumen, invertir es usar tu dinero de forma inteligente para que no solo conserve su valor frente a la inflación, sino que además crezca y te permita mejorar tu calidad de vida y alcanzar tus objetivos financieros.


¿Qué es el rendimiento?

El rendimiento es la ganancia o beneficio que obtienes de una inversión durante un periodo determinado. Es la forma en que se mide cuánto ha crecido tu dinero gracias a que estuvo invertido. El rendimiento se expresa generalmente en porcentaje y puede calcularse de distintas maneras, dependiendo del tipo de inversión.

Por ejemplo, si inviertes $100 pesos y al cabo de un año recibes $108.60, el rendimiento fue de 8.6% anual, lo que significa que tu dinero creció un 8.6% durante ese tiempo.

Es importante entender que el rendimiento puede ser:

  • Fijo: Cuando sabes exactamente cuánto vas a ganar, como ocurre en algunos instrumentos de deuda como los CETES, donde te ofrecen una tasa de interés establecida desde el principio.

  • Variable: Cuando el rendimiento depende de las condiciones del mercado o del desempeño del activo, como en las acciones o algunos fondos de inversión. En este caso, el rendimiento puede ser mayor o menor cada año.

Además del rendimiento, debes considerar otros factores como:

  • Riesgo: La posibilidad de que la inversión no genere el rendimiento esperado o incluso puedas perder parte de tu dinero.

  • Plazo: El tiempo durante el cual dejas invertido tu dinero, que puede afectar cuánto y cuándo recibes tu ganancia.

El rendimiento es la principal motivación para invertir, pues es la manera en que tu dinero se multiplica y te ayuda a combatir la inflación, que es el aumento general de precios que reduce el poder adquisitivo de tu dinero con el tiempo.

🟩 Opción 1: Invertir en CETES Directo

CETES Directo es una plataforma oficial creada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Nacional Financiera. Su objetivo es facilitar que cualquier persona, sin importar su nivel de ingresos o experiencia, pueda acceder al mercado de valores gubernamentales, de forma directa, sin intermediarios ni comisiones.

En esta plataforma puedes invertir en instrumentos como:

  • CETES (Certificados de la Tesorería): son préstamos que tú le haces al gobierno a cambio de un rendimiento fijo.
  • Bonos o Udibonos: protegen contra la inflación.
CETES Directo

  •  Ventajas:
  1. Es seguro (respaldado por el gobierno).
  2. Puedes empezar desde $100.
  3. Tú eliges por cuánto tiempo invertir.

Pero, ¿Cómo invertir?

Realmente con un poco de investigación se puede invertir se una manera relativamente fácil. Y aquí te explico como de una manera sencilla para que puedas comenzar:
  1. Regístrate en cetesdirecto.com

  2. Sube tu INE y datos bancarios.

  3. Elige el producto (CETES a 1, 3 o 6 meses).

  4. Invierte y deja que crezca.

💸 Si inviertes $100 al 8.60% anual, en un año tendrás aprox. $108.60. Poco a poco, tus ganancias se acumulan.

¿Es seguro invertir en CETES?

Sí. Invertir en CETES es considerado una de las formas más seguras de invertir en México, porque:

  • Estás prestando dinero al Gobierno Federal, que tiene muy bajo riesgo de incumplimiento.

  • No hay comisiones ni cobros ocultos.

  • Puedes monitorear y controlar todo desde tu cuenta en línea.


🟪 Opción 2: Invertir con Nu

Si buscas una forma fácil, rápida y flexible de invertir tu dinero y verlo crecer cada día, entonces Caja Nu es una excelente opción. Nu, conocido por su tarjeta de crédito morada, es una fintech internacional que también ofrece una funcionalidad de inversión automática desde su app, ideal para jóvenes y personas que quieren empezar con poco dinero.

Lo mejor es que no necesitas conocimientos financieros ni montos grandes, ya que puedes comenzar desde 1 peso, sin comisiones, sin plazos fijos y con una tasa de interés competitiva.

  • Ganar rendimientos del 15% anual compuesto.

  • Retirar tu dinero cuando quieras.

  • Ver crecer tu dinero todos los días.

 Ventajas:

  • Alta tasa (mayor que CETES).

  • Sin comisiones ni plazos.

  • 100% desde el celular.

¿Cómo invertir en Caja Nu paso a paso?

Aquí te explico cómo empezar a invertir tu dinero con Nu en cuestión de minutos, directamente desde tu celular:

  1. Descarga la app Nu México: disponible en Google Play y App Store.

  2. Abre una cuenta gratuita: solo necesitas tu INE, CURP y una selfie. El proceso toma menos de 10 minutos.

  3. Una vez aprobada tu cuenta, entra a la app y busca la opción “Caja Nu”.

  4. Activa la funcionalidad con un solo clic.

  5. Transfiere dinero desde tu cuenta bancaria o tarjeta. Puedes enviar desde $1 peso.

  6. ¡Listo! Tu dinero empieza a generar intereses de inmediato y puedes ver el crecimiento día con día.

💡 Con 100 pesos al 15% anual, en un año tendrías $115… y si cada mes agregas otros $100, tus ganancias se aceleran por el interés compuesto.

Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es el interés que se gana no solo sobre el capital inicial que invertiste, sino también sobre los intereses que ese dinero ha generado anteriormente. Es decir, tus ganancias empiezan a generar ganancias, haciendo que tu inversión crezca de manera acelerada con el tiempo.

Ejemplo 1: Interés simple vs. interés compuesto

Imagina que inviertes $1,000 pesos con una tasa de interés anual del 10%, durante 3 años.

  • Interés simple: Cada año ganas el 10% solo sobre los $1,000 iniciales.

    Año 1: $1,000 + $100 = $1,100
    Año 2: $1,000 + $100 + $100 = $1,200
    Año 3: $1,000 + $100 + $100 + $100 = $1,300

  • Interés compuesto: Cada año ganas el 10% sobre el monto total acumulado (capital + intereses).

    Año 1: $1,000 + $100 = $1,100
    Año 2: $1,100 + $110 = $1,210
    Año 3: $1,210 + $121 = $1,331

⚖️ ¿Cuál conviene más?

Plataforma
Rendimiento anual
Monto mínimo
Flexibilidad
CETES
8.60% aprox.
$100
Plazos fijos
Nu (Caja Nu)
15% (variable)
$1 (mínimo)
Sin plazo  


 Conclusión

No necesitas ser experto ni tener miles de pesos para empezar a invertir. Con solo 100 pesos y un poco de disciplina, puedes comenzar a construir tu futuro financiero desde hoy.

Invertir en CETES ofrece seguridad, y Nu ofrece rendimiento y flexibilidad. ¡Lo más importante es dar el primer paso!

Pero lo mejor es empezar hoy mismo, tu futuro financiero, tu y tu misma cartera te lo agradecerán.

Bibliografía

  1. Gobierno de México, CETES Directo: www.cetesdirecto.com
  2. Nu México: www.nu.com.mx

  3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores: www.gob.mx/cnbv  

  4. CONDUSEF: Guía de inversiones para jóvenes https://www.gob.mx/condusef

Publicar un comentario

0 Comentarios